La accesibilidad en el periodismo no es un lujo, es una necesidad. Con audiencias más diversas que nunca, los medios de comunicación tienen la responsabilidad —y la oportunidad— de hacer que su contenido sea accesible para todos. Aquí exploramos los pasos básicos, herramientas clave y beneficios de adoptar prácticas inclusivas que impactan tanto a las personas con discapacidades como al público en general.
📌 Lee también: El periodismo salta de la página al mundo físico
Por qué la accesibilidad importa más que nunca
La accesibilidad es un imperativo tanto moral como práctico. No solo es esencial para incluir a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de usuario para todos. Subtítulos, transcripciones y texto alternativo ayudan a personas con necesidades diversas, desde quienes tienen discapacidades visuales o auditivas hasta quienes prefieren consumir contenido de manera diferente.
Según estudios recientes, casi el 40% de los adultos en EE. UU. reportan alguna forma de discapacidad. Ignorar este segmento de la población significa perder un público potencial considerable.
Las prácticas accesibles, como el texto alternativo, no solo hacen que el contenido sea más inclusivo, sino que también optimizan el SEO, ampliando el alcance del medio.
Primeros pasos prácticos hacia la accesibilidad
Proporcionar transcripciones es el punto de partida más básico. No solo benefician a personas con discapacidades auditivas, sino también a quienes prefieren consumir contenido con subtítulos, una tendencia en aumento.
Añadir texto alternativo (alt text) describe las imágenes y gráficos para personas que usan lectores de pantalla. También mejora la experiencia de navegación móvil y optimiza la visibilidad en motores de búsqueda.
Herramientas como Otter, Descript, Whisper o Rev facilitan la creación de transcripciones iniciales. Aunque necesitan supervisión humana para garantizar precisión, estas herramientas ahorran tiempo y recursos. Plataformas como WordPress ya incluyen funciones para generar y sugerir texto alternativo.
Usar IA para generar borradores de texto alternativo o transcripciones puede acelerar procesos. Sin embargo, la supervisión humana sigue siendo clave para asegurar la calidad y precisión.
Rompiendo las excusas más comunes
Muchas herramientas tecnológicas actuales simplifican enormemente los pasos básicos de accesibilidad, reduciendo la inversión de tiempo y dinero. La accesibilidad no requiere grandes transformaciones de inmediato. Comenzar con elementos simples como transcripciones y texto alternativo es un primer paso tangible y efectivo.
Beneficios estratégicos de la accesibilidad
Hacer que el contenido sea accesible amplía la audiencia y genera más interacciones al eliminar barreras para un segmento significativo de usuarios. Adoptar prácticas accesibles posiciona al medio como un líder ético y comprometido con la inclusión.
La accesibilidad es más que una tendencia; es una necesidad que marcará el estándar del periodismo en los años venideros.
La accesibilidad como base del periodismo ético
Hacer que el contenido sea accesible no es opcional. Es una decisión estratégica que refuerza la conexión con las comunidades, mejora la experiencia del usuario y demuestra un compromiso genuino con la inclusión.
‘La accesibilidad es el futuro del periodismo. Los medios que adopten estas prácticas ahora estarán mejor posicionados para liderar la ética y la inclusión en el futuro.’, afirma Joe Amditis.