La apicultura y el XVII Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria: 10 cosas que debes conocer

La apicultura es la práctica de criar abejas con el fin de producir miel y otros productos derivados de las abejas, como la cera y la jalea real. También se puede utilizar la apicultura para polinizar cultivos comerciales. El 1 y el 2 de diciembre, en Infecar, se llevó a cabo el XVII Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria, organizado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria. En dicho concurso se analizaron 58 muestras presentadas por 52 productores obteniendo la Mención Especial “Mejor Miel de Gran Canaria, 2022” la Miel La Abeja del Guanche.

Gracias a las herramientas de seguimientos de redes sociales de MMI Analytics se puede mostrar, en el siguiente informe, cómo fueron evolucionando las 306 menciones en redes sociales de 165 autores únicos, sobre la apicultura en diciembre 2022:

 

Los apicultores cuidan y mantienen las colmenas de abejas y recolectan y procesan la miel y otros productos de las abejas. Es una actividad que requiere mucho conocimiento y habilidad, ya que las abejas son animales muy especializados y sensibles. En Canarias se produce miel de diferentes tipos, como la miel de eucalipto, la miel de romero y la miel de rosales.

Gracias a este estudio se puede determinar que los siguientes términos fueron los más utilizados en redes sociales para referirse a esta actividad en diciembre 2022:

El clima cálido y agradable durante todo el año de Canarias, convierte a las islas en un lugar ideal para la apicultura. Además, las islas cuentan con una gran variedad de plantas y flores, lo que proporciona una rica fuente de néctar para las abejas, las cuáles se  utilizan, también, para polinizar cultivos comerciales como los cítricos y los frutales. En futuros informes se podrá analizar cómo evoluciona el impacto digital de esta importante actividad económica para las islas a lo largo del 2023.