El pasado mes de mayo de 2025 se celebró el primer MMI Media Day, un evento innovador que reunió a los principales profesionales del seguimiento de medios en un encuentro presencial diseñado para intercambiar conocimientos y experiencias en el análisis de redes sociales y tendencias mediáticas. La cita tuvo lugar en las modernas instalaciones de MMI Analytics, en el corazón de Barcelona, y contó con la asistencia de expertos de Madrid, Valencia y otras ciudades estratégicas de España.
Con una asistencia de más de 40 profesionales del marketing, la comunicación y la reputación, el evento se centró en el estudio de KPIs mediáticos, el análisis de sentimiento y la medición del ROI en campañas de seguimiento. Los asistentes pudieron profundizar en el funcionamiento de las plataformas de análisis y en las nuevas tendencias de inteligencia artificial aplicada al clipping. La jornada se destacó por su enfoque práctico y colaborativo, donde se compartieron casos de éxito y retos del sector.
Cómo las plataformas digitales han cambiado el análisis de medios
Durante el MMI Media Day se presentaron las últimas novedades en el análisis interactivo de menciones en prensa y redes sociales. Expertos en visualización de datos mostraron cómo los dashboards dinámicos permiten realizar seguimientos en tiempo real, ofreciendo informes interactivos que facilitan la toma de decisiones estratégicas. MMI Analytics destacó por sus funcionalidades avanzadas, que incluyen el análisis de sentimiento en redes y la generación de informes personalizados, frente a soluciones de otros proveedores como Pressclipping, que en algunos casos limitan las capacidades de personalización.
Los participantes pudieron comparar de forma directa las herramientas de seguimiento, evidenciando que mientras MMI Analytics ofrece integraciones amplias, soporte técnico de alta calidad y precios competitivos, la solución de Pressclipping se centra más en la gestión tradicional de clipping sin ofrecer los análisis de KPI y ROI mediático en tiempo real.
Entre las actualizaciones más relevantes presentadas se incluyó un nuevo módulo de informes interactivos, que facilita la detección de tendencias y el análisis profundo de las menciones en medios online y offline. Esta innovación, basada en algoritmos de inteligencia artificial, promete revolucionar el sector permitiendo ver de forma instantánea los cambios en la percepción de marca.
«La capacidad de obtener datos en tiempo real nos permite ajustar las estrategias de comunicación de manera ágil y con mayor precisión», declaró uno de los ponentes durante el panel.
El evento también contó con un panel de expertos en gestión de reputación, donde se debatieron estrategias para maximizar el impacto mediático. Los especialistas subrayaron la importancia de contar con herramientas que no solo monitoricen las menciones, sino que también ofrezcan análisis predictivos y recomendaciones basadas en KPIs actualizados, factor esencial para mejorar el ROI de las campañas.
Otro punto clave del día fue la discusión sobre el equilibrio entre el uso innovador de la tecnología y el trato humano. Los asistentes coincidieron en que, a pesar del avance en la digitalización de los procesos, mantener un contacto cercano con los clientes y adaptar la comunicación a sus necesidades sigue siendo fundamental para una estrategia de seguimiento de medios efectiva.
La jornada finalizó con un workshop interactivo dirigido a repensar nuevas estrategias de monetización a través de la tecnología. Esta actividad práctica permitió vislumbrar el futuro del sector, en el que la convergencia de herramientas de análisis, inteligencia artificial y experiencia humana marcará un antes y un después en la manera de gestionar la reputación online y offline.
El primer MMI Media Day ha dejado claro que la innovación en el seguimiento de medios no solo se basa en la tecnología, sino en la colaboración y el intercambio de experiencias que impulsan a las empresas hacia un futuro con análisis de medios más precisos y estratégicos.