En los últimos años, las principales redacciones de noticias han visto una notable pérdida de audiencias conservadoras. Este fenómeno no solo plantea preguntas sobre el equilibrio ideológico en los medios, sino también sobre el propósito de las redacciones en una sociedad cada vez más polarizada. ¿Deberían los medios comprometerse a servir a todas las audiencias, o centrarse exclusivamente en su base predominante?

Diagnóstico del problema: ¿Qué dicen los datos?

Los datos muestran que la mayoría de los grandes medios estadounidenses atraen principalmente a audiencias liberales. Por ejemplo, en 2018, menos del 10% de los lectores de The Washington Post eran conservadores, mientras que más del 80% se identificaban como liberales. En el caso de NPR, su audiencia conservadora cayó al 11% en 2023. Estas cifras no implican necesariamente que los medios sean intencionadamente parciales, pero sí que existe una desconexión significativa con los valores y preocupaciones de los conservadores.

El periodismo tiene como objetivo entender y reflejar las experiencias humanas, pero la desconexión con audiencias conservadoras pone en duda su capacidad para lograrlo de manera equilibrada.

¿Por qué se produce esta desconexión?

Los conservadores sienten que sus perspectivas son malinterpretadas o directamente ignoradas. Por ejemplo, temas importantes para estos grupos, como la libertad religiosa, el control fiscal o los derechos de las armas, reciben menos atención o un tratamiento que puede percibirse como crítico o despectivo. Además, la mayoría de los periodistas se identifican como liberales, lo que puede influir en las decisiones editoriales, aun de forma no intencionada. Esto refuerza la percepción de que los medios son un “club” liberal cerrado a otras perspectivas. La cobertura desproporcionada de extremos también juega un papel clave. Los medios tienden a destacar a los políticos más extremos de cada lado, lo que exacerba la polarización y distorsiona la percepción pública.

¿Qué pueden hacer las redacciones para reconectar con los conservadores?

Reconquistar a las audiencias conservadoras requiere cambios culturales y estructurales profundos en las redacciones. En primer lugar, los medios deben decidir si quieren servir a todas las audiencias o centrarse en una base específica. Si el objetivo es servir a todos, es necesario comprometerse con un enfoque pluralista. La diversificación de las redacciones, con una mayor representación ideológica, es esencial. Además, herramientas como las de Trusting News ofrecen estrategias específicas para reconectar con audiencias conservadoras.

La empatía no es sinónimo de aceptar falsedades, sino de comprender las preocupaciones de todas las audiencias.

Ejemplos prácticos de conexión con audiencias conservadoras

En lugar de centrarse únicamente en las posturas polémicas de líderes conservadores, las redacciones podrían priorizar historias sobre problemas que afectan directamente a estas comunidades, como desafíos económicos en zonas rurales o problemas de infraestructura. Publicar perfiles que expliquen por qué ciertas comunidades votan de una manera particular, resaltando sus preocupaciones en lugar de juzgarlas, es otra estrategia efectiva. Organizar foros y debates en vivo que permitan la participación directa de ciudadanos de distintas ideologías también puede ser una forma de crear espacios de diálogo.