El tren de la IA ya está en marcha
La inteligencia artificial (IA) está transformando todo lo que sabemos sobre el periodismo: desde los comportamientos de la audiencia hasta los modelos de negocio. Sin embargo, en muchas redacciones y entornos académicos, existe una desconexión entre el potencial de esta tecnología y la disposición para adoptarla.
Si eres periodista o estudiante de periodismo, juega con la IA mientras aún es accesible y económica. Tu futuro profesional depende de ello.
Situaciones comunes incluyen restricciones internas, enfoques limitados, estigmas académicos y temor profesional. Estas reacciones reflejan una resistencia al cambio, impulsada por la incertidumbre y la falta de comprensión. Pero, como señala Marie Gilot, mientras algunos intentan frenar este ‘tren de alta velocidad,’ el éxito futuro de periodistas y estudiantes dependerá de subirse a bordo y explorar activamente esta tecnología.
📌 Lee también:Escuchar para construir resiliencia colectiva: el periodismo debe priorizar el cuidado interno
Por qué deberías experimentar con la IA ahora
Actualmente, muchas herramientas de IA son económicas o gratuitas. Sin embargo, esto no será así para siempre. Las empresas de IA cambiarán sus términos de uso, incrementarán tarifas o incluso desaparecerán. Ahora es el momento de experimentar antes de que estas oportunidades se vuelvan inaccesibles.
Probar herramientas como ChatGPT, Claude, o aplicaciones de generación de imágenes y audio permite comprender sus capacidades y limitaciones. Esto no solo aumenta la eficiencia en el trabajo, sino que también inspira creatividad y nuevas formas de contar historias.
En un mundo donde la IA influirá en todos los aspectos del periodismo, desde la producción hasta la distribución, quienes entiendan estas tecnologías tendrán una ventaja competitiva.
Ejercicios prácticos: Experimenta como un profesional
Crea contenido: Usa ChatGPT para redactar resúmenes o generar ideas de titulares. Edita y transforma: Convierte notas de reuniones en podcasts o utiliza herramientas para mejorar imágenes. Interactúa con voz: Habla con aplicaciones de IA, como la voz de ChatGPT, y personaliza la experiencia para que se adapte a tus necesidades. Construye proyectos: Personaliza modelos de lenguaje (LLMs) para explorar aplicaciones específicas para tu trabajo o intereses.
Abordar la IA con ética y precaución
Los periodistas que ya experimentan con IA lo hacen con responsabilidad: ética como pilar, integridad editorial y pensamiento crítico. Priorizan la transparencia y mantienen un ‘humano en el circuito’ para supervisar el uso de la IA. Utilizan herramientas para mejorar la creatividad y la eficiencia, pero evitan aplicaciones más riesgosas, como chatbots orientados al público. Usan productos de IA mientras critican y analizan las implicaciones éticas y sociales de estas tecnologías.
Rompiendo barreras y desmitificando riesgos
La resistencia al uso de la IA a menudo proviene del miedo a cometer errores o comprometer la integridad profesional. Pero, como señala Gilot, quienes han explorado estas herramientas no han ‘roto nada.’ Más bien, han descubierto formas de mejorar sus flujos de trabajo y adaptarse a un entorno en constante cambio.
Conclusión: Tu futuro comienza hoy
El tren de la IA no se detendrá. Si eres periodista o estudiante, dedica tiempo a experimentar, aprender y jugar con estas herramientas mientras el acceso es amplio y económico. La clave está en explorar y adaptarte, porque el futuro del periodismo —y tu carrera— depende de ello.