Cómo la plataformización está transformando el periodismo

En el mundo del periodismo, la verdadera división no es entre la redacción y la publicidad, sino entre los procesos de pensamiento lógico-racional (cerebro izquierdo) y los creativos-intuitivos (cerebro derecho). Este desequilibrio puede llevar a dos extremos: el predominio del cerebro izquierdo, que optimiza procesos pero sofoca la creatividad, o el predominio del cerebro derecho, que genera productos editoriales únicos pero que no logran captar la demanda del público.

La solución a este desafío es la plataformización del periodismo. Este enfoque implica transformar los medios en sistemas estables que integren infraestructuras automáticas, como algoritmos e inteligencia artificial, con espacios para la creatividad humana. Es similar a cómo los smartphones evolucionaron hacia un modelo de plataforma con aplicaciones, dejando la innovación visual y operativa en manos de los desarrolladores.

La plataformización permitirá a los medios construir sistemas robustos que integren tanto la eficiencia del cerebro izquierdo como la creatividad del cerebro derecho.

Se prevé que los conglomerados de medios adopten una estructura de dos unidades de negocio: ingresos fuera de la plataforma, enfocados en algoritmos externos como SEO y Google Discover, e ingresos dentro de la plataforma, centrados en aplicaciones y sitios web bajo registro. Esto creará ecosistemas cerrados que fomenten la retención y la monetización directa.

Los componentes clave de la plataformización incluyen una marca universal, super apps, sistemas de recomendación como infraestructura oculta, monetización híbrida, cambio de categoría hacia contenido transparente, modelos de sindicación y experiencia de usuario estandarizada. Una vez que la infraestructura técnica esté establecida, los creativos tendrán un espacio para operar y experimentar, ya sea como creadores de contenido, gestores de producto o equipos de publicidad.

Los beneficios de la plataformización son claros: eficiencia operativa, escalabilidad gracias a la IA y algoritmos, y sostenibilidad a través de ingresos diversificados y enfoque en métricas clave. En conclusión, el éxito del periodismo en 2025 y más allá dependerá de encontrar un equilibrio entre la eficiencia del cerebro izquierdo y la creatividad del cerebro derecho. La plataformización permitirá a los medios construir sistemas robustos que integren ambas capacidades, garantizando la relevancia en un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.