La era del sitio web como eje central está llegando a su fin
En los últimos años, las dinámicas de tráfico, publicidad y consumo de contenidos han cambiado radicalmente. El panorama se configura con una conclusión clara: los sitios web tradicionales ya no son el pilar absoluto de las estrategias de medios. Factores como la expansión de la inteligencia artificial, el aislamiento de las plataformas sociales y un mercado publicitario en transformación han erosionado el papel central de los sitios web.
Los sitios web no son donde las audiencias o los anunciantes están invirtiendo cada vez más su tiempo o presupuestos. Los patrones de tráfico y dólares publicitarios lo confirman.
A pesar de que los sitios seguirán siendo un espacio fundamental para el periodismo y el control editorial, su relevancia como herramienta principal está en declive. En cambio, estrategias alternativas y diversificadas tomarán la delantera para maximizar la audiencia y los ingresos.
📌 Lee también:Las empresas de IA enfrentan su rol como creadoras de noticias: desafíos y responsabilidades
Factores clave que impulsan este cambio
1. Impacto de la inteligencia artificial en el tráfico de búsqueda: Google AI Overviews ha reducido significativamente el tráfico de búsqueda para algunos editores, afectando hasta un 40% en ciertos casos. Esto se agravará a medida que estas herramientas se expandan a más países y aumenten su cobertura de palabras clave.
2. Ecosistemas cerrados en redes sociales: Plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn priorizan mantener a los usuarios dentro de sus entornos, lo que dificulta que las audiencias accedan a contenido externo.
3. Presupuestos publicitarios más ajustados: Los anunciantes están consolidando sus inversiones en grandes redes de rendimiento, dejando a los editores pequeños y medianos compitiendo por presupuestos reducidos.
4. Saturación de suscripciones: Los consumidores están reduciendo su gasto en suscripciones digitales, priorizando solo aquellas que consideran esenciales.
Estrategias clave
En respuesta a este panorama, los editores están diversificando sus enfoques. Dos estrategias emergen como esenciales:
1. Video: el gran regreso Aunque el video ha sido un enfoque recurrente en los últimos 15 años, las condiciones actuales hacen que sea una apuesta más viable y rentable:
- Mayor adopción del video: Plataformas como YouTube, TikTok e Instagram han consolidado al video como el formato preferido.
- Bajas barreras económicas: Crear contenido de calidad es ahora más accesible que nunca.
- Alta versatilidad: El video puede ser adaptado para múltiples usos, como clips cortos, transcripciones o podcasts.
Ejemplo exitoso: En HubSpot, el video ha sido la estrategia de contenido de mayor crecimiento, generando un aumento del 47% en vistas de contenido largo y un 78% más de retorno en generación de leads en 2024.
2. Colaboración con creadores de contenido El cambio hacia influenciadores y creadores independientes es innegable. Los medios están comenzando a integrar a estos creadores como una extensión de sus equipos editoriales.
- Bajo riesgo: Los acuerdos pueden ser a corto o largo plazo, según las necesidades.
- Distribución instantánea: Los creadores aportan acceso a audiencias específicas y credibilidad en nuevos segmentos.
- Resultados medibles: Colaborar con creadores ha demostrado ser más económico y efectivo en términos de adquisición de leads y engagement.
Ejemplo exitoso: HubSpot trabaja con más de 100 creadores en categorías como marketing, ventas e IA, co-desarrollando marcas y contenidos que diversifican audiencias y generan ingresos.
Otras tendencias destacadas
• Email marketing: Con un enfoque en datos propios y audiencias comprometidas, los boletines siguen siendo una herramienta potente para la monetización directa y la lealtad.
• Nuevas plataformas descentralizadas: Tecnologías como RSS y protocolos descentralizados están ganando tracción como alternativas para distribuir contenido sin depender de redes sociales.
Conclusión: el futuro no está en los sitios web
Aunque los sitios web seguirán existiendo, las empresas de medios deberán reducir su dependencia de ellos como principal canal de tráfico e ingresos. En su lugar, la producción de video, las colaboraciones con creadores y estrategias diversificadas ofrecerán un camino más sostenible y rentable.
El enfoque ya no será atraer audiencias al sitio web, sino encontrarlas y comprometerlas donde ya están.