A la hora de medir qué conversaciones importan en redes, solemos mirar el volumen. En Reddit, conviene mirar algo más: el karma del autor, el score y la proporción de votos positivos del post, además del contexto del subreddit. Combinados, estos indicadores permiten separar ruido de señal cuando se habla de Canarias.

El karma es la reputación acumulada del autor: cuántas aportaciones previas han recibido apoyo. No certifica la verdad de lo que escribe, pero sí su trayectoria en la comunidad. En los datos revisados hay perfiles con karma cercano a cero, como cuentas nuevas o promociones, y otros con cifras de cinco cifras. Entre medias, miles de usuarios con vidas e intereses reales. Cuando un hilo crítico sobre vivienda o turismo en un subreddit local lo firma un usuario con varios miles de karma y, además, obtiene buen recibimiento, ese contenido tiene más probabilidad de resonar más allá del momento.

El score es la diferencia entre votos positivos y negativos; el upvote ratio, la proporción de votos favorables. Juntos dibujan el ánimo de la comunidad: aceptación (score alto y ratio superior a 0,8), neutralidad (score bajo con ratio intermedio) o polémica (score negativo o ratio inferior a 0,5). En el material analizado, las discusiones sobre envíos y aduanas suelen ser prácticas y bien valoradas, mientras que las de migración o seguridad son mucho más polarizadas. Detectar con rapidez esas inflexiones ayuda a preparar datos y recursos antes de que el asunto se desborde.

El cuarto factor es el “dónde”. No pesan igual los hilos en comunidades locales moderadas que en foros generalistas. Un testimonio en r/canarias sobre alquiler turístico aporta contexto de barrio; un meme en un sub internacional da visibilidad pero poca densidad. Por eso, el índice interno que propone MMI Analytics pondera la calidad del foro y el histórico del autor, no solo el ruido del momento.

¿Qué cambia si priorizamos con estos criterios? Que la agenda se ordena por relevancia ciudadana. Un tutorial detallado sobre qué mensajería elegir para enviar a Canarias vale más que una trifulca ideológica con votos negativos. Una guía de derechos del inquilino, mejor recibida que el eslogan sin referencias. La conversación exige utilidad.

Este enfoque no es un capricho metodológico. Es una respuesta al ecosistema actual: menos tiempo de lectura, más ruido y más necesidad de orientación. Señalar qué importa hoy no es solo seleccionar titulares, es elegir en qué discusiones entrar y cuáles dejar pasar. La comunicación institucional ganaría mucho si midiera éxito no por alcance, sino por indicadores de recepción en comunidades clave: ¿ha mejorado el ratio de votos positivos en hilos sobre la medida X? ¿Aparecen menos dudas repetidas tras publicar la guía Y?

Reddit premia la concreción. Cuando alguien explica por qué no conviene usar una mensajería específica para Canarias o cómo declarar compras de menos de 150 euros, la comunidad responde con agradecimientos, preguntas de seguimiento y mejoras. Es un círculo virtuoso que las administraciones y empresas pueden impulsar: contenidos de servicio, monitorizados con métricas de impacto reales, no solo con impresiones.

¿Hay riesgos? Sí. La polarización atrae atención rápida. Pero el índice de recepción ayuda a distinguir entre el ruido de una bronca y la señal de un problema real. Si una medida de vivienda o un cambio en transporte recibe rechazo sostenido en subreddits locales y bien moderados, no es solo troleo: pide explicación adicional o rediseño.

Metodología

Este artículo se basa en el análisis cualitativo realizado por MMI Analytics a partir de menciones relativas a “Canarias” y cada una de sus islas en Reddit, recogidas en subreddits locales y temáticos en español e inglés. Reddit es una fuente pública y no representativa: sus datos no sustituyen a estudios demoscópicos, pero aportan indicios valiosos sobre percepciones, debates y tendencias.

Innovación con IA probada en gabinetes de comunicación corporativa

MMI Analytics desarrolla herramientas específicas para responsables de comunicación en empresas y administraciones públicas. Su experiencia de 30 años en seguimiento de medios se combina ahora con microapps de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas mientras preservan el control editorial humano.

Las herramientas incluyen análisis automático del impacto de notas de prensa, generación de contenido multimedia en múltiples formatos, evaluación comparativa con instituciones similares y sistemas de respaldo para garantizar continuidad operativa. Cada solución surge de necesidades reales identificadas en conversaciones directas con profesionales de gabinetes de comunicación.

MMI Analytics atiende actualmente a decenas de organizaciones, algunas de las cuales empiezan a utilizar estas microapps para optimizar rutinas diarias: convertir una nota de prensa en imagen para redes, podcasts o infografías en pocos minutos, analizar qué notas funcionan mejor y comparar resultados con otras organizaciones de características similares.

¿Tu gabinete necesita optimizar o medir la comunicación corporativa?
Solicita una videoconferencia gratuita para conocer cómo estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu organización.