La fractura de internet ha sido dolorosa, pero también nos ha dado la oportunidad de reconstruir los medios enfocándonos en nuestra humanidad compartida. Jason Koebler, cofundador de 404 Media, analiza cómo la transformación del internet y el auge de la inteligencia artificial (IA) han impactado a los medios de comunicación, proponiendo un camino hacia la sostenibilidad basado en un periodismo auténtico y conectado directamente con las audiencias.

El colapso del descubrimiento en internet

El internet ha cambiado drásticamente en los últimos años debido a varios factores: el ruido digital causado por contenido generado por IA y bots ha sobrecargado el ecosistema digital, haciendo más difícil navegar por información valiosa. Además, la fragmentación de las redes sociales y la migración entre plataformas han complicado la distribución de contenido. Por último, las fallas del modelo publicitario, dependiente de algoritmos y tráfico volátil generado por SEO, han demostrado ser insostenibles para muchas organizaciones mediáticas.

«Este panorama representa una oportunidad única para reimaginar cómo los medios interactúan con sus audiencias.»

A pesar de los desafíos, este panorama representa una oportunidad única para reimaginar cómo los medios interactúan con sus audiencias. Koebler propone un modelo centrado en los seres humanos, no en algoritmos, que incluye autenticidad y transparencia, mostrando cómo se realiza el periodismo e incluyendo los retos y dilemas. También se enfatiza en la independencia de las plataformas, abandonando la obsesión por adaptar estrategias a las exigencias de redes sociales o motores de búsqueda, y adoptando tecnologías antiguas y nuevas como email, RSS, y protocolos descentralizados como ActivityPub (Mastodon) o AT Protocol (Bluesky). Además, se prioriza la calidad sobre la cantidad, invirtiendo en reportajes profundos y únicos que no puedan ser replicados fácilmente por máquinas, y respetando el tiempo y la humanidad de la audiencia mediante contenido significativo.

El modelo 404 Media

404 Media es un ejemplo de cómo un enfoque independiente puede funcionar. Se trata de una estructura que prioriza la autonomía y la visión editorial, siendo propiedad de los propios periodistas. La transparencia y confianza son clave: al ser honestos sobre los retos del negocio y la industria, ganan credibilidad. Además, diversifican sus herramientas, utilizando tecnologías directas y descentralizadas para llegar a sus lectores sin depender de terceros.

Los medios que persiguen modelos obsoletos de tráfico masivo basado en algoritmos seguirán luchando por su supervivencia. Sin embargo, aquellos que adopten periodismo auténtico y profundamente humano, conexiones directas y respetuosas con sus audiencias, y independencia tecnológica de las plataformas centralizadas, tendrán una ventaja competitiva y serán más sostenibles en el tiempo.

«Este es el momento de reconstruir los medios bajo nuevos principios que prioricen la humanidad, la confianza y la independencia.»

En palabras de Koebler, este es el momento de «reconstruir los medios» bajo nuevos principios que prioricen la humanidad, la confianza y la independencia. Al hacerlo, las organizaciones no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en una era digital redefinida.