En los gabinetes de prensa y gabinetes de comunicación de la administración local, la comunicación corporativa no se mide en el vacío. Cada anuncio convive con otros de municipios vecinos, entidades sectoriales y organizaciones que compiten por la atención ciudadana. De ahí la pregunta operativa: ¿cómo comparar rendimientos sin caer en ligas irreales y, sobre todo, extraer aprendizajes que sirvan mañana?
“Necesito saber si lo que me funciona es una excepción o un patrón replicable”, admite el responsable de prensa de un ayuntamiento mediano. Ese matiz define el sentido del benchmarking: no un ranking, sino una lectura comparada por temáticas, periodos y perfiles de municipio. MMI Analytics introduce esta comparación como un servicio editorial: paneles que permiten cruzar temas (obras, cultura, turismo), formatos y ventanas temporales para entender qué decisiones mueven la aguja.
El valor del benchmarking crece cuando se combina con hipótesis de trabajo. El gabinete prueba variaciones de titular, orden de la información o presencia de testimonio, y contrasta resultados en periodos equivalentes. “No me interesan las ligas; me interesa saber si merece la pena grabar una segunda declaración o rotular de otra manera”, resume una jefa de gabinete que coordina varias áreas. El panel devuelve esa respuesta con datos y, sobre todo, con trazabilidad por pieza.
No se trata de copiar, sino de ajustar criterios. Si el comparativo revela que los avisos de tráfico funcionan mejor por la tarde en municipios similares, el equipo reordena su calendario. Si la curva cae al tercer párrafo, se reescribe el lead para llegar antes al servicio. “El benchmarking, bien usado, te ahorra ensayo y error”, sostiene un asesor de comunicación de una federación municipal. El aprendizaje es transferible, pero cada gabinete conserva su voz y su contexto.
MMI Analytics incorpora salvaguardas para evitar lecturas espurias: filtros por emisores relevantes, descriptores que excluyen homónimos y controles editoriales para ajustar corpus. La herramienta aprende de esas correcciones y depura las comparativas. “Quiero mirar a mi alrededor sin llevarme por delante ruido que no me corresponde”, dice un técnico de redes y web municipal. El resultado es un espejo que no deforma.
En última instancia, el benchmarking convierte la experiencia ajena en tiempo ganado. No dicta la política de comunicación, la ilumina. Cuando un gabinete sabe cómo se comportan temas y formatos en entornos comparables, decide con mayor seguridad dónde poner la energía. Con los paneles de MMI Analytics, esa comparación deja de ser una intuición de pasillo para convertirse en un recurso operativo que mejora la consistencia y el rendimiento de la comunicación pública.
Innovación con IA probada en gabinetes de comunicación corporativa
MMI Analytics desarrolla herramientas específicas para responsables de comunicación en empresas y administraciones públicas. Su experiencia de 30 años en seguimiento de medios se combina ahora con microapps de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas mientras preservan el control editorial humano.
Las herramientas incluyen análisis automático del impacto de notas de prensa, generación de contenido multimedia en múltiples formatos, evaluación comparativa con instituciones similares y sistemas de respaldo para garantizar continuidad operativa. Cada solución surge de necesidades reales identificadas en conversaciones directas con profesionales de gabinetes de comunicación.
MMI Analytics atiende actualmente a decenas de organizaciones, algunas de las cuales empiezan a utilizar estas microapps para optimizar rutinas diarias: convertir una nota de prensa en imagen para redes, podcasts o infografías en pocos minutos, analizar qué notas funcionan mejor y comparar resultados con otras organizaciones de características similares.
¿Tu gabinete necesita optimizar o medir la comunicación corporativa?
Solicita una videoconferencia gratuita para conocer cómo estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu organización.