En los gabinetes de prensa municipales se está produciendo un fenómeno silencioso pero significativo: responsables de comunicación que experimentan con inteligencia artificial en su vida personal, pero que aún no han trasladado sistemáticamente esa experiencia al ámbito institucional. Esta brecha entre conocimiento personal y aplicación profesional revela tanto oportunidades perdidas como el potencial de transformación que espera ser aprovechado.

La situación es más común de lo que podría parecer. Muchos profesionales de la comunicación municipal utilizan herramientas de IA para resolver problemas cotidianos: generar ideas para publicaciones personales, crear imágenes para eventos familiares o redactar textos para asociaciones de las que forman parte. Sin embargo, cuando llegan al despacho del ayuntamiento, recurren a los métodos tradicionales de siempre.

“Yo sí, a título particular… me estoy más o menos sumergiendo, pero no integrada en el Ayuntamiento”, explica un responsable de comunicación que refleja perfectamente esta realidad. La separación entre uso personal e institucional no responde necesariamente a limitaciones técnicas, sino a una combinación de precaución, normativas percibidas y falta de herramientas específicamente diseñadas para el entorno municipal.

MMI Analytics ha detectado este patrón trabajando con gabinetes de toda Canarias. Sus microapps están diseñadas precisamente para facilitar esta transición, permitiendo que profesionales con experiencia personal en IA puedan aplicar ese conocimiento al trabajo institucional con herramientas que respetan los protocolos, la imagen corporativa y los estándares de calidad exigidos en la comunicación pública.

El proceso de transferencia suele comenzar con pequeños experimentos de bajo riesgo. Un técnico de comunicación que ya sabe generar imágenes con IA para sus proyectos personales descubre que puede aplicar esa misma lógica para crear contenido visual cuando el ayuntamiento necesita comunicar una emergencia y no dispone de fotografías apropiadas.

“La aplicación está muy interesante, sobre todo porque te ahorra un montón de trabajo”, comenta una técnica de comunicación que inicialmente probó las herramientas solo para situaciones excepcionales. La clave está en el gradual reconocimiento de que la IA puede mantener los estándares de calidad institucional si se utiliza con las herramientas apropiadas y el control editorial adecuado.

Las microapps de MMI Analytics permiten que estos profesionales conserven el control total sobre el proceso creativo. En lugar de generar contenido genérico, las herramientas trabajan con los activos reales del ayuntamiento: fotografías oficiales, tipografías corporativas, paletas de colores institucionales y incluso cortes de audio del alcalde o concejales para mantener la autenticidad de la comunicación municipal.

Un asesor de comunicación de una federación municipal describe su experiencia: “Empecé usando IA para cosas menores en casa, y pensé: ¿por qué no aplicar esto al trabajo? Pero necesitaba herramientas que entendieran las particularidades de la comunicación institucional”. La diferencia entre herramientas genéricas y especializadas se vuelve evidente cuando se trata de mantener el tono apropiado, respetar los protocolos de comunicación y generar contenido que refleje la seriedad y proximidad características de la administración local.

El selector de formatos se convierte en una funcionalidad especialmente valorada por estos profesionales. Su experiencia personal les permite entender rápidamente las posibilidades de la IA, pero su experiencia profesional les enseña que no todas las comunicaciones requieren los mismos formatos. Para una convocatoria de empleo público, quizás sea prioritario el contenido para web y redes sociales, pero no el video. Para un evento cultural, la prioridad podría ser exactamente la inversa.

La medición del impacto emerge como una ventaja inesperada. El panel “¿Funcionó mi nota de prensa?” de MMI Analytics proporciona datos objetivos sobre el rendimiento de las comunicaciones, algo que muchos de estos profesionales no habían experimentado ni siquiera en sus usos personales de IA. “Puedo ver en tiempo real si la estrategia comunicativa está funcionando, algo que antes solo intuía”, explica una jefa de gabinete.

Los avisos y emergencias representan el punto de entrada más natural para muchos profesionales. La urgencia de comunicar un corte de suministro, una incidencia en el transporte o una alerta meteorológica justifica experimentar con herramientas nuevas. Un técnico de redes y web municipal reconoce: “En emergencias, cuando necesitas comunicar ya y no tienes recursos visuales disponibles, empiezas a valorar herramientas que antes veías como prescindibles”.

El benchmarking con instituciones similares añade una dimensión estratégica que conecta con la mentalidad analítica de estos profesionales. Poder comparar el rendimiento de sus comunicaciones con ayuntamientos de características similares o federaciones del mismo sector proporciona insights que trascienden la mera producción de contenido y se adentran en la planificación estratégica.

La transición completa suele producirse cuando estos responsables descubren que pueden dedicar menos tiempo a tareas técnicas y más tiempo a las actividades que realmente requieren criterio humano: análisis de la opinión pública local, planificación de narrativas complejas, coordinación con otros departamentos y desarrollo de estrategias de comunicación a medio y largo plazo.

Los gabinetes que han completado esta transición reportan una mejora cualitativa en su trabajo: mayor agilidad en la respuesta, coherencia visual y narrativa en todos los canales, y capacidad de medición objetiva del impacto. Pero quizás lo más significativo es que estos profesionales mantienen su rol estratégico y de criterio, utilizando la tecnología como amplificador de sus capacidades, no como sustituto de su experiencia.

La evolución desde el uso personal hacia la aplicación institucional de la IA en gabinetes municipales representa más que una adopción tecnológica: es la profesionalización de herramientas que estos responsables ya dominan, adaptándolas a las particularidades, exigencias y oportunidades específicas de la comunicación pública local.

Innovación con IA probada en gabinetes de comunicación corporativa

MMI Analytics desarrolla herramientas específicas para responsables de comunicación en empresas y administraciones públicas. Su experiencia de 30 años en seguimiento de medios se combina ahora con microapps de inteligencia artificial que automatizan tareas repetitivas mientras preservan el control editorial humano.

Las herramientas incluyen análisis automático del impacto de notas de prensa, generación de contenido multimedia en múltiples formatos, evaluación comparativa con instituciones similares y sistemas de respaldo para garantizar continuidad operativa. Cada solución surge de necesidades reales identificadas en conversaciones directas con profesionales de gabinetes de comunicación.

MMI Analytics atiende actualmente a decenas de organizaciones, algunas de las cuales empiezan a utilizar estas microapps para optimizar rutinas diarias: convertir una nota de prensa en imagen para redes, podcasts o infografías en pocos minutos, analizar qué notas funcionan mejor y comparar resultados con otras organizaciones de características similares.

¿Tu gabinete necesita optimizar o medir la comunicación corporativa?
Solicita una videoconferencia gratuita para conocer cómo estas herramientas pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu organización.